web analytics
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS feed

  • Inicio
  • Actualidad
  • Noticias de Odontología
  • En Cuarentena
  • El Lado B
  • Libro
  • Curiosidades
  • Agenda
  • Editorial

Virólogo alemán cree que el Covid-19 “es menos letal de lo que creíamos”

Posted on Junio 15, 2020 by Gabriel Brito

Hendrik Streeck habla de “súperpropagadores” del virus, que no hay prontas esperanzas de vacuna; que el clima podría ser determinante en un rebrote, y que el 10% de los infectados, pudo haber provocado el 80% de los contagios.

Dr. Hendrick Streeck

Ningún científico en el mundo ha podido determinar el potencial completo del Sars CoV-2, sin embargo, luego de seis meses de contagios y de millones de muertos alrededor del mundo, algunas conclusiones comienzan a ver la la luz, como la del virólogo alemán Hendrik Streeck, director del Instituto de Virología de la Universidad de Bonn, quien afirma que, al parecer, el Covid-19 “es bastante menos mortífero de lo que creíamos”.

El científico sostuvo una larga entrevista con el sitio de noticias Infobae, donde explicó que luego de los festejos de un carnaval en el municipio de Gangelt, en Alemania, se puso a investigar lo que definió como un “evento de supercontagio”, lo que le permitió llegar a importantes datos, sobre todo del rol de los asintomáticos, las posibilidades de propagación del virus y la polémica tasa de letalidad.

Hendrik Streeck lideró el estudio de campo más importante sobre el brote de coronavirus en Alemania entre marzo y abril, entre vecinos de Gangelt, municipio de 12 mil habitantes en el estado de Renania del Norte-Westfalia, y que el 15 de febrero fue uno de los principales focos de contagio del país.

No es tan letal

De aquélla investigación pudo extrapolar que la cifra de personas contagiadas puede ser cinco veces mayor a la oficial, cuyo número lo atribuye a un testeo muy agresivo, que la letalidad es una décima parte de lo que se creía al comienzo, y que gran parte de las infecciones se produce en ciertos eventos masivos, más que en el uno a uno.

“Descubrimos que una de cada cinco infecciones son asintomáticas, pero hay reportes de otras ciudades que hablan de un 43%. En Australia hubo un crucero en el que el 80% no tenía síntomas. Este es un factor muy importante, porque se relaciona con cómo se propagó el contagio sin que nos diéramos cuenta. En nuestro estudio encontramos que el 15% de la población había estado infectada. Antes de eso, se creía que sólo alrededor del 3% se había contagiado. En Gangelt hubo un evento de súperpropagación, en las festividades de carnaval, donde se infectó el 40% de los que participaron. Al saber cuántas personas contrajeron el virus pudimos inferir, por primera vez en Alemania, la tasa de letalidad de la infección, es decir, cuántas de las personas infectadas mueren. Podría variar dependiendo del pueblo, de la demografía, de la dosis de infección que contraen los individuos, pero para ese municipio en particular encontramos que era de 0,37%.

Sobre la afirmación del científico italiano Mássimo Clementi, director del laboratorio de microbiología y virología del Hospital San Raffaele de Milán, de que el virus se está debilitando, afirmó que “claro que es posible que el virus mute y se vuelva menos virulento. Sin embargo, no he visto datos ni investigaciones científicas que demuestren eso. Lo que sí estamos viendo, aunque aún no tenemos datos, es un incremento en los casos asintomáticos”.

Al referirse a lo que él mismo llamó “individuos superpropagadores”, Streeck afirmó que “no sabemos por qué un individuo puede ser un superpropagador, pero se estima que el 10% de los infectados puede haber desencadenado el 80% de los contagios. De los brotes que tuvimos, se puede ver que siempre se remontan a eventos singulares. Tenemos el bar en el centro de esquí de Ischgl (en Austria), un club nocturno en Berlín, el carnaval en nuestra área, y en Bérgamo (Italia) hubo un partido de fútbol en el que uno o unos pocos superpropagadores difundieron el virus”.

No hay esperanza de vacuna

El científico no es optimista en cuanto a tener muy luego una vacuna contra el virus, y sostiene que “es muy difícil predecir si va a funcionar. (…) En el peor escenario posible, tendremos una, con una eficacia del 50%, de modo que solo una de cada dos personas estaría protegida. Así que puede ser que a fin de año tengamos una vacuna, pero también puede ser que tome 10 o 20 años. Nadie sabe”.

En cuanto a la “inmunidad de rebaño”, Hendrik Streeck dijo que “puede que sí juegue un papel en Italia, donde el 59% de las personas en Bérgamo tiene anticuerpos contra el SARS-CoV-2. A ese nivel la inmunidad de rebaño puede desempeñar un rol. Actualmente, creo que es nuestra única arma contra este virus, que se ha propagado en todas las capas sociales. Porque aunque haya una vacuna en algún punto, no sucederá demasiado pronto.

Proyecciones

Sobre la mortalidad y de las proyecciones sobre millones de muertes por el virus, frente a otras enfermedades, sostuvo que “al coronavirus hay que tomarlo seriamente, no deberíamos tomarlo a la ligera. Por eso creo que las medidas al comienzo fueron muy importantes, porque necesitábamos tiempo para entender al virus, para entender cuál era la mejor manera de controlarlo y de reaccionar ante él. Particularmente creo que en ese sentido fueron fundamentales las cancelaciones de eventos masivos. Ahora, una tasa de letalidad del 0,37% o del 0,4% es bastante más alta que la de la gripe estacional, por ejemplo, que está en torno al 0,1 por ciento. Pero, al mismo tiempo, es bastante menos mortífero de lo que creíamos y temíamos al comienzo por las imágenes que veíamos. Y ahora que se están tomando medidas higiénicas espero que la letalidad baje aún más y que tengamos aún más cantidad de casos asintomáticos como consecuencia de una carga viral menor.

Hendrik Streeck estima que el clima podría ser determinante en un rebrote del virus -en Europa está llegando la época estival-, “vemos que podría depender del clima. No tenemos certezas, pero podría estar vinculado a la humedad, por ejemplo. Y lo vemos claramente con los otros coronavirus: tenemos un comienzo de las olas en el mes de noviembre y un final en mayo. No me refiero al SARS-CoV-2, pero ahora justamente vemos que se comporta de forma similar y por eso podemos asumir que sucederá algo parecido”.

Y aunque no habla de una “segunda ola” de contagios, como así lo indica el profesor Kim Woo-Joo, en Corea, sí afirma que “creo que como estamos tan atentos ahora, y vigilando al virus, es posible que tengamos un aumento de pequeños focos de contagio, y trabajaremos para contenerlos de manera inmediata”.

This entry was posted in Actualidad and tagged Actualidad en Odontologia, Actualidad Odontologia, actualidad odontologica, Alope Chile, Asociación Latinoamericana de Odontologia para Pacientes con Necesidades Especiales, Boletin Informativo, boletin informativo webdental.cl, casos clinicos de odontologia, chile dentistas, Clima, comunidad de odontologia, congresos de odontologia, congresos odontologicos, cursos de odontologia, cursos de odontologia en Chile, Dentista, Dentistas, dentistas en Chile, Eventos de Odontologia, Hendrik Streeck, Implantologia Oral, ITI Education Day Santiago, noticias de odontologia, Odontologia, odontologia 2.0, odontologia chile, Odontologia en Internet, odontologia online, Odontologia Restauradora, Odontologos, odontologos de chile, Operatoria Dental, Ortodoncia Chile, paper de odontologia, periodico de odontologia, periodico odontologico, Periodoncia, portal odontologico, publicacion de odontologia, Rehabilitacion Oral, Rehabilitacion Oral Chile, SARS-CoV 2, SIOCH, sociedad de implantologia oral, Sociedad de Implantología Oral de Chile, sociedad de operatoria, virologo. Bookmark the permalink.

Periódico Nº 115

Ya puede descargar la edición Nº 115 de nuestro periódico mensual.

  • Recientes
  • Popular
  • Random
  • ¡SIEMPRE ES MEJOR!

    Junio 9, 2022
  • ¡Carnaval toda la vida!

    Mayo 4, 2022
  • En Venta: Consulta Dental en Las Condes

    Abril 27, 2022
  • ENORGULLÉCETE DE TU BOCA

    Abril 5, 2022
  • JUEGOS DE PODER

    Marzo 7, 2022
  • #EnCuarentena con el presidente del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile

    Abril 23, 2020
  • ¿Fin de las obturaciones? Científicos descubren sustancia capaz de regenerar los dientes

    Marzo 11, 2019
  • La nueva dentandura de Ronaldinho costó 50 mil euros

    Enero 1, 2014
  • ¡SIEMPRE ES MEJOR!

    Junio 9, 2022
  • “Dog Therapy”: El perro que ayuda a Relajar a tus Pacientes

    Julio 3, 2014
  • ¡Todos juntos… Que no pare el Rock!

    Julio 13, 2020
  • Ese momento de victoria…

    Diciembre 30, 2016
  • JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN PROSTO PERIO: “Manejo Estético Mínimamente Invasivo”

    Marzo 18, 2016
  • Reunión Científica SPROCh Temuco – Julio 14

    Julio 15, 2016
  • Reino Unido: Capacitarán a dentistas para aplicar la vacuna contra el Covid-19

    Octubre 20, 2020

NUEVAS IDEAS, MÁS CONTENIDO

Instagram

webdental_cl

Periódico especializado en Odontología

🔸 Caso Clínico • 𝗟𝗲𝘃𝗮𝗻𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗻𝗼 𝗺𝗮𝘅𝗶𝗹𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗼𝗺𝗶𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀: 𝗥𝗲𝗹𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗰𝗹í𝗻𝗶𝗰𝗼 🔸

Paciente del sexo masculino, 40 años. Insatisfacción con la ausencia de los elementos 26 y 27.

EVALUACIÓN INICIAL
Tras anamnesis detallada, examen clínico y radiográfico, fue constatada la ausencia de los elementos 26 y 27, en que, tomográficamente, pudo ser observada una neumatización del piso del seno maxilar.

Dr. Augusto César Bessa Neves (Brasil)

•••
🔹link de descarga:
https://bit.ly/webdental116
⛔️ LINK EN LA BIO ⛔️

•••

🔸𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 🔸𝐸𝑛𝑡𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 🔸𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝐶𝑙𝑖́𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠 🔸𝑁𝑜𝑡𝑎 𝐹𝑟𝑒𝑎𝑘 🔸𝑌 𝑚𝑢𝑐𝘩𝑜 𝑚𝑎́𝑠…
•••
#webdentalROCKS 🤟🏼🎩🎸 #webdental116
#webdental13Años #webdental_cl #webdental #PeriodicoDeOdontologia #Dentistas #DentistasChile #Dentista #DentistasEnChile #Odontologia #Odontologos #Dentistry #DentistryLife #DentistryROCKS #NoticiasDeOdontologia #OdontoNews #dentistryworld #ElMejorDeTodosLosTiempos #YaTuLoSabeh #TeamWork #HayEquipo
•••
Como siempre, gracias a todos quienes lo hacen posible
💚💛❤️
@globalgroup_fgmchile @fgmdental.la
🔹REUNIÓN CIENTÍFICA SPCH (@cuidomisencias)
• Tema: "𝗘𝗻𝘃𝗲𝗷𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗳í𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲𝗮 é𝘀𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗢𝗿𝗮𝗹"

Expositor:
• Dr. Gerardo Fasce (Médico Cirujano - Geriatra)
• Fecha: jueves 30 de junio (20:30 horas 🇨🇱)

•••
Inscripciones:
https://bit.ly/SPCH-30-junio
⛔ LINK EN LA BIO ⛔

•••
🔸𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 🔸𝐸𝑛𝑡𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 🔸𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝐶𝑙𝑖́𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠 🔸𝑁𝑜𝑡𝑎 𝐹𝑟𝑒𝑎𝑘 🔸𝑌 𝑚𝑢𝑐𝘩𝑜 𝑚𝑎́𝑠…
•••
#webdentalROCKS 🤟🏼🎩🎸
#webdental13Años #webdental_cl #webdental #PeriodicoDeOdontologia #Dentistas #DentistasChile #Dentista #DentistasEnChile #Odontologia #Odontologos #Dentistry #DentistryLife #DentistryROCKS #NoticiasDeOdontologia #OdontoNews #dentistryworld #ElMejorDeTodosLosTiempos #YaTuLoSabeh #TeamWork #HayEquipo
•••
Más historias... Síguenos...

Síguenos en Twitter

Tweets por @webdental_cl

Coronavirus


En el Mundo (Fuente: Univ. Johns Hopkins):

Copyright © 2022 webdental.cl | Noticias de Odontologia - .
| Kent WordPress Theme