El impacto científico de la inteligencia artificial en Odontología se multiplica por 16 en solo cinco años

La Revolución en odontología con la IA

La inteligencia artificial (IA) está transformando aceleradamente el campo de la odontología, marcando un antes y un después en diagnóstico, planificación de tratamientos y diseño de prótesis. Un estudio reciente, publicado en el International Dental Journal, revela un crecimiento exponencial en la investigación científica sobre IA aplicada a esta disciplina, con un aumento de publicaciones de 36 en 2018 a 581 en 2023.

Países líderes en investigación y universidades pioneras

Además de analizar el crecimiento vertiginoso de la investigación en IA aplicada a la odontología, el estudio -encabezado por Wei Lu, Xueqian Yu, Yueyang Li, Yi Cao, Yanning Chen y Fang Hua– concluyó que China, Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania encabezan la producción científica en este ámbito. En particular, Alemania destaca no solo por la cantidad de estudios, sino por el alto impacto de sus publicaciones. Entre las instituciones más influyentes se encuentra la Charité Universitätsmedizin Berlin, con destacados investigadores como Falk Schwendicke y Joachim Krois.

Áreas clave de aplicación de la IA en odontología

El estudio, identifica tres áreas específicas donde se están focalizando las investigaciones de IA y odontología:

✅ Diagnóstico automatizado: Algoritmos avanzados, como AlexNet y Faster R-CNN, están revolucionando la detección temprana de caries, periodontitis y otras enfermedades mediante el análisis de radiografías.

✅ Ortodoncia digital: Modelos de aprendizaje profundo han mejorado la precisión en la localización de puntos cefalométricos y en la estimación de la madurez cervical, optimizando los tratamientos ortodóncicos.

✅ Cirugía maxilofacial asistida: Algoritmos como U-Net en 3D están facilitando la planificación quirúrgica con mayor precisión, permitiendo reconstrucciones más detalladas de estructuras dentales y óseas.

Retos y el futuro de la IA en odontología

A pesar de estos avances, la integración de la IA en la práctica clínica todavía enfrenta desafíos. La interpretación de los modelos sigue siendo un obstáculo para su adopción generalizada, y la unificación de datos provenientes de diversas fuentes (radiografías, escaneos intraorales, CBCT, etc.) es una tarea pendiente.

Un área emergente es el contenido generado por IA (AIGC), donde los algoritmos no solo analizan información, sino que también crean contenido con aplicaciones clave como:

Diseño automatizado de prótesis dentales: La IA ha demostrado una precisión comparable o superior a los métodos tradicionales en la generación de coronas y restauraciones.

Optimización de imágenes radiográficas: Mediante redes generativas adversarias (GANs), la IA mejora la calidad de las radiografías al eliminar ruido y artefactos, facilitando diagnósticos más precisos.

El impacto de la inteligencia artificial en la odontología es innegable. A medida que esta tecnología sigue evolucionando, se espera que su integración en la práctica dental sea aún más profunda, ofreciendo tratamientos más precisos, personalizados y eficientes.

Link: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0020653924014151



Noticias de Odontologia | webdental.cl


Toda la Información Odontológica en:

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es noticias-de-odontologia-01.png

Únete a nuestra Comunidad de Odontologia

En Facebook:
http://facebook.com/webdentalchile

En Instagram:
https://instagram.com/webdental_cl

En Twitter:
Seguir a @webdental_cl

Si deseas Recibir Nuestros Contenidos en tu correo electrónico, Déjanos tu mail en el siguiente Formulario Online (clic aqui)

Recibe una Notificación en tu Mail, cada vez que publiquemos un artículo en nuestro Blog, Inscríbete en el siguienteFormulario (clic aqui)

Únete a webdental.cl Comunidad de Odontologia